Al hablar de medicina preventiva, lo primero que pensamos es en vacunas y desparasitación, pero la prevención también incluye una evaluación completa del estado general de tu mascota, saber balancear su alimentación, dar directrices acorde a su estilo de vida, y también conocer el funcionamiento interno de tu mascota. Esto último puede abordarse por medio de exámenes complementarios, tales como análisis de laboratorio, imagenología y controles clínicos regulares, que permiten detectar enfermedades silenciosas antes de que empiecen a mostrar síntomas.
Aunque muchas patologías se presentan con la edad, los chequeos deben comenzar desde el primer año de vida, y adaptarse según la etapa en que se encuentre tu perro o gato. Aquí te contamos un panorama global ideal por cada etapa de vida:
Durante el primer año, los controles suelen centrarse en vacunas, desparasitación y esterilización. Pero también es recomendable realizar un primer perfil general, ya que cada mascota tiene sus propios parámetros normales de salud y conocerlos ayuda a interpretar correctamente cualquier cambio futuro.
Recomendaciones:
En esta etapa, muchas enfermedades pueden comenzar a desarrollarse sin mostrar signos visibles. Un chequeo completo al menos una vez durante este periodo es una excelente forma de detectar alteraciones tempranas y prevenir.
A partir de esta edad, muchas patologías crónicas ya comienzan a manifestarse, por lo que es recomendable hacer controles cada 6 a 12 meses. Esto permite detectar enfermedades a tiempo y/o ajustar tratamientos en caso que ya cuente con una patología diangosticada.
Si bien estos exámenes pueden variar según cada mascota, el seguimiento regular con tu veterinario permitirá elegir lo más adecuado en cada caso.
En Pawer te acompañamos en cada etapa. Porque la mejor medicina es preventiva. 💙🐾